Ya está disponible el primer número del año de Promotio Iustitiae, revista del Secretariado de Justicia Social y Ecología de la Compañía de Jesús. En esta ocasión lleva por título "El grito de la tierra y el grito de los pobres", analizando la estrecha vinculación que existe entre ambos y cómo la degradación de una afecta la vida de los más desprotegidos.
La crisis ecológica se agrava cada día, y nos damos cuenta de que sería imposible resolver esta crisis global sólo con la ciencia y la tecnología. No se trata simplemente de mitigación o adaptación, ni siquiera de asumir compromisos financieros. Requiere un cambio completo de paradigma en nuestras actitudes, espiritualidad, vidas y estilos de vida y una renovación de todo el sistema socioeconómico, político y cultural de administración del medio ambiente. La gente, en particular los jóvenes, ven la inminente catástrofe global que debe ser tratada de forma colectiva y global sin más demoras ni falsas promesas. A través de estos artículos de reflexión, queremos ayudar a todos a escuchar con atención los gemidos de nuestra tierra y los gritos angustiosos de los pobres. Los pobres englobarían sobre todo a los jóvenes, las mujeres, los niños y las comunidades vulnerables que a menudo son despojados de sus tierras y de sus ricos recursos naturales y minerales para su futuro.
Permítanme concluir mi editorial con una cita de un "nativo americano" de los Estados Unidos. Jack D. Forbes, en su artículo "Indigenous Americans: Spirituality and Ecos", escribe (Daedalus, 130 (4), 283-300: 2001).
Para nosotros, realmente, no hay " entornos ". Puedo perder las manos y seguir viviendo. Puedo perder las piernas y seguir viviendo. Puedo perder los ojos y seguir viviendo... Pero si pierdo el aire, muero. Si pierdo el sol, muero. Si pierdo la tierra, muero. Si pierdo el agua, muero. Si pierdo las plantas y los animales, muero. Todas estas cosas son más parte de mí, más esenciales para cada una de mis respiraciones, que mi supuesto cuerpo. ¿Cuál es mi verdadero cuerpo? No somos seres autónomos, autosuficientes, como enseña la mitología europea... Estamos enraizados como los árboles. Pero nuestras raíces salen de la nariz y de la boca, como un cordón umbilical, siempre conectado con el resto del mundo... Soy un punto de conciencia, un círculo de conciencia, en medio de una serie de círculos. Un círculo es lo que llamamos "el cuerpo". Es un universo en sí mismo, lleno de millones de pequeños seres vivos que viven sus propias vidas "separadas" pero dependientes... Pero todos estos "círculos" no están realmente separados... Son todos mutuamente dependientes entre sí...
Xavier Jeyaraj SJ
Secretario SJES-Roma
ÍNDICE
- Tierra y espiritualidad - Anthony D’Souza SJ
- Pecados ecológicos y sacrificios por nuestra tierra - Alice Carwardine
- Malditos por culpa de una creencia agarrotada: desentumecer una espiritualidad de la tierra - Greg Kennedy SJ
- Cuidar del territorio como nuestra hermana Madre Tierra: un sueño por realizar - Sue Martin
- La agenda del clima: un grito de la Tierra y de los pobres - Anjali Roberts
- Apoyar la lucha por la esperanza: La difícil situación de las comunidades indígenas Kuy en Camboya - Gabriel Lamug-Nañawa SJ
- El Sentir-pensar de los pueblos originarios por un nuevo camino de armonía con la Tierra - Luiz Felipe Lacerda
- Emigrar en busca de sustento: Pérdida de la tierra y disminución del rendimiento agrícola - Prem Xalxo SJ
- Mi resiliencia y mi lucha para salvar la tierra y la cultura Innus - Tshaukuesh Elizabeth Penashue
- Alianzas rotas: ¿pueden los indígenas confiar en las empresas mineras, la judicatura y el gobierno? - Xavier Jeyaraj SJ
- Redescubrir espiritualmente la tierra: Un periplo personal - Peter Bisson SJ
- Reflexiones sobre los últimos granjeros en los pólderes neerlandeses - Michael Kuhn
- El contacto con la naturaleza: Un camino para mejorar la salud humana y ambiental - Victoria Reynal
- El grito de la tierra y el grito de los pobres: El caso del Grand Nord-Kivu en la R.D.C. - Joseph Emmanuel Kakule Vyakuno
- El grito de la tierra, el quejido de los pobres - Jim Strzok SJ
- La vigencia del derecho colectivo a la tierra de los grupos étnicos en Colombia - Johana Herrera Arango y Pablo Andrés Ramos
- Tierras agrícolas fértiles y la paradoja de la escasez de alimentos: El vínculo entre tierra, pobreza y seguridad alimentaria - Kevin Okoth Ouko
- La tierra y la agricultura - Siju Varghese SJ
- Desposesión, destrucción y liberación - Louie Bacomo
- Caminantes: Un clamor de los pobres de la tierra - Natalia Salazar y Luis Fernando Gómez
Descargar:
El grito de la tierra y el grito de los pobres
Información del Secretariado de Justicia Social y Ecología