En el noveno capítulo de su libro "En Camino con Ignacio" el P. General Arturo Sosa SJ aborda uno de los temas más actuales del mundo, el del cuidado de nuestra Casa Común. Este es el mensaje que comparte en su 9° video para reflexionar

 

La Creación es un don de Dios para la humanidad. Al ser humano se le ha confiado el uso y el cuidado de todo lo creado, pero debemos admitir con dolor y vergüenza que no hemos estado a la altura de la misión encomendada. 

Hemos forjado un estilo de vida que explota y abusa de los recursos naturales, alimentando y sosteniendo con ello la sociedad de consumo que nos hemos construido. Este nefasto círculo vicioso de explotación y consumo deja a su paso una estela de desigualdad, pobreza, exclusión social y muerte de lo que no podemos eludir nuestra responsabilidad.

Ante el Cambio Climático y sus consecuencias para la vida en general, y la de los más pobres en particular, la indiferencia no es una opción. Necesitamos un cambio de paradigma sociocultural y económico, puesto que ya no solo estamos hipotecando nuestro futuro, si no que estamos embargando nuestro presente.

El Papa Francisco lo ha denunciado con voz profética cuando nos dice, en su Encíclica Laudato Si': "hoy el análisis de los problemas ambientales es inseparable del análisis de los contextos humanos, familiares, laborales, urbanos y de la relación de cada persona consigo misma, que genera un determinado modo de relacionarse con los demás y con el ambiente".

El Santo Padre nos desafía, nos pide comprometernos en hacer efectivo un modelo de desarrollo en el que el progreso esté arraigado en la ecología integral, que es inseparable del bien común, la solidaridad, la justicia social y el civismo.

El compromiso por el cuidado de la Casa Común ha sido asumido con entusiasmo y entrega por muchos jóvenes alrededor del mundo. Los jóvenes nos ayudan a reconocer que esta causa es de toda la humanidad, que está por encima de credos e ideologías. 

Con la colaboración de muchos es posible alcanzar el objetivo de un medio ambiente sostenible y de un mundo más justo y digno para todos.

Siguiendo la invitación que nos hace la Iglesia, y convencida de que el cuidado de la Casa Común trae consigo el mejoramiento de la calidad de vida de los más vulnerables de este mundo, la Compañía de Jesús se compromete a ser colaboradora en la respuesta a este clamor de la tierra y de los más jóvenes.

Y tú, ¿quieres comprometerte?

Puedes rezar, personal y comunitariamente, con los puntos de oración al final del noveno capítulo del libro "En camino con Ignacio" del P. Arturo Sosa, SJ.

 

Imagen e información de Jesuitas Global