El presente número está dedicado a los Defensores de los Derechos Humanos, teniendo en la portada, y a manera de homenaje, al P. Stan Swamy SJ.
A diferencia de los números anteriores, en los que había muchos artículos de reflexión e investigación, el presente número de Promotio Iustitiae está dedicado al P. Stan Swamy SJ, y lleva como título: Defensores/as de los derechos humanos y ecológicos: ¿criminales o mártires?
Este número ofrece numerosos testimonios personales, institucionales y comunitarios de defensores de los derechos humanos. Sus historias y ejemplos revelan concretamente qué les sucede a los defensores de los derechos humanos cuando se confrontan con las poderosas estructuras políticas y económicas de la sociedad.
Esta edición se presenta en dos bloques: Testimonios/Relatos y Reflexión/Análisis.
La primera sección inicia con un relato que tiene como protagonista al P. Stan Swamy SJ, y posteriormente presenta testimonios y relatos que ayudarán a escuchar "la voz de los sin voz" y sacudirán nuestra conciencia para que escuche el grito de las personas que arrostran las consecuencias de abogar por los valores de los derechos humanos, la dignidad, la verdad y la justicia. Estos testimonios nos invitan a reflexionar sobre la realidad en la que todos estamos viviendo. Nos impiden aislarnos y nos sitúan en el contexto de nuestro mundo actual. Estos testimonios proceden de Australia, Colombia, Camboya, Canadá, Guatemala, India, Italia, Kenia, España y Estados Unidos, y muestran que la preocupación de los defensores de los derechos humanos no se restringe a unas cuantas naciones desfavorecidas. Trasciende las fronteras económicas, políticas y geográficas.
La segunda sección, Reflexión/Análisis, presenta artículos que comienzan con algún relato y con ejemplos de personas y comunidades reales y que pasan luego a reflexiones y recomendaciones más personales, planteando la inquietud global por el cambio climático, la ecología, los derechos humanos, la dignidad y la justicia para todos. Estos artículos están escritos en contextos específicos de países y de las leyes y normas que los gobiernan localmente. Así y todo, expresan una genuina preocupación sobre una alarmante tendencia o patrón que está surgiendo en el mundo entero. A menudo, los gobiernos en ejercicio, aunque solo dispongan una mayoría simple en parlamentos elegidos democráticamente, aprueban nuevas leyes para favorecer sus intereses políticos y económicos mientras continúan violando, suprimiendo y dificultando los derechos fundamentales de los ciudadanos “solo porque expresan su disenso o cuestionan a los poderes gobernantes”, como decía el P. Stan Swamy. Los autores elevan mucho el nivel de la esperanza con sugerencias sobre cómo proteger, promover y defender la vida y dignidad de las personas y los territorios regionales.
El número anterior de Promotio Iustitiae (N° 130), estuvo dedicado a Sanar la democracia en una era de autoritarismo y populismo. La mayoría de los autores de ese número reflexionaron sobre cómo las estructuras democráticas están experimentando una recesión en el mundo entero, especialmente en el contexto de la pandemia. El último artículo del presente número, escrito por un especialista en derecho internacional de Ghana, es una crítica de PI 130, en la que pone de relieve la importancia del “imperio de la ley” anclado en una moral sensata si realmente queremos salvar la democracia.Agradecemos los comentarios similares a nuestras publicaciones.
Te deseo una buena lectura, reflexión y discernimiento que nos lleve a todos nosotros a actuar a favor de las personas vulnerables y del medio ambiente carente de voz.
Descargar PDF PROMOTIO IUSTITIAE N° 131
Imagen e información de sjesjesuits.global