Entre los patrocinadores de este desafío se encuentran la Oficina de Justicia y Ecología en la Conferencia Jesuita de los Estados Unidos y Canadá, el Movimiento Católico Mundial por el Clima, la Red de Solidaridad Ignaciana (ISN), Catholic Climate Covenant y las Hermanas de la Misericordia (Sister of Mercy).
La Red de Solidaridad Ignaciana (ISN) ha diseñado un reto de 21 días para ahondar en la justicia medioambiental. Durante tres semanas, que comienzan el 23 de abril, el participante recibirá correos electrónicos diarios para profundizar en este tema y comprender las realidades de la injusticia medioambiental. Cada día se proponen tres acciones: aprender, rezar y actuar.
El reto de 21 días te desafía a:
- comprender las conexiones entre las injusticias medioambientales que impactan de manera desproporcionada a los negros, indígenas y las personas de color, así como a las comunidades de bajos ingresos.
- escuchar y aprender de las voces de los líderes de la justicia medioambiental de las comunidades de primera línea
- comprender mejor las conexiones entre las injusticias medioambientales actuales e históricas
- responder a la llamada de trabajar por un mundo en el que todos en la creación tengamos espacio y capacidad para florecer
Para poder participar en este reto solo tienes que registrarte para recibir los correos diarios. En estos correos se enviarán recursos que lo invitarán a aprender, orar y actuar sobre un tema de justicia ambiental en particular. También habrá una sección de aprendizaje, para aquellas personas que recién están aprendiendo sobre justicia medioambiental.
Para conocer más de esta propuesta e inscribirte, puedes INGRESAR AQUÍ