La Conferencia de Provinciales Jesuitas de América Latina y el Caribe - CPAL se adhiere al Pacto Educativo Global, convocado por el Papa Francisco el pasado 15 de octubre. Un llamamiento que corresponde a la preocupación, expresada también hace cinco años en la Encíclica Laudato Si, sobre el futuro de este planeta.
Por eso, las comunidades, obras y presencias apostólicas de la CPAL nos reunimos el pasado sábado 12 de diciembre, en el marco del Día de Nuestra Señora de Guadalupe, a través de un gesto simbólico de Firma del Pacto Educativo Global, comprometiéndonos a colaborar con nuestros talentos y energías en la construcción y promoción de un nuevo modelo cultural y de desarrollo.
La ceremonia contó con la participación de todos los miembros del Equipo Ejecutivo y Ampliado de la CPAL; así como también con la participación de los provinciales jesuitas de nuestras 12 provincias. Todos, conectados desde diferentes partes de nuestro continente, pero unidos en una sola voz: "Derecho Universal a una Educación de Calidad para todos y todas".
Este gesto de adhesión, es solo el inicio de todo un camino por recorrer como parte del reto que asumimos para cultivar juntos este sueño de un humanismo solidario.
En video: Ceremonia de firma del Pacto Educativo Global
Fotografía: Ceremonia de firma del Pacto Educativo Global
En la foto de izquierda a derecha: Felipe Carrillo, Secretario Ejecutivo de FLACSI; P. Marco Tulio Gómez, S.J. Secretario Ejecutivo de la Federación Internacional de Fe y Alegría; Nelson Otaya, Secretario Ejecutivo de EduRed - CPAL; P. Roberto Jaramillo, S.J. Presidente de la CPAL; P. Carlos Fritzen, S.J. Director de la Federación Internacional Fe y Alegría; y el P. Hermann Rodríguez, S.J. Superior Provincial de Colombia.
Oficinal de Comunicación Institucional - CPAL