Desafíos de América Latina ante el COVID-19. Desigualdad, pobreza y vulnerabilidad social.

AUSJAL

Ver


Página: /
Recurso disponible en:

Detalles


Título
Desafíos de América Latina ante el COVID-19. Desigualdad, pobreza y vulnerabilidad social.
Tipo de contenido
Resumen analítico
Lenguaje
Español
Descripción

El origen del COVID-19 fue registrado en diciembre de 2019, cuando un grupo de casos de neumonía con origen desconocido se reportaron en Wuhan, China; días después, las autoridades sanitarias de ese país confirmaron que se asociaba con un nuevo tipo de virus de la familia coronavirus, se le llamó SARS-CoV-2 (OMS, 2020), el mismo que rápidamente se ha propagado a nivel global. Hasta el segundo semestre de 2020, la falta de un tratamiento o vacuna ha generado que los gobiernos de muchos países tuvieran que tomar medidas para evitar el contagio y el colapso de los sistemas de salud, tales como cuarentenas, distanciamiento físico y medidas de prevención sanitaria, entre las que destacan el uso de cubrebocas, gel antibacterial y el lavado de manos de forma recurrente.

Ante este panorama, América Latina se encuentra en un momento decisivo, los sistemas de salud se encuentran saturados, y debido a la cada vez más frágil protección social, la población vive en condiciones de gran vulnerabilidad (CEPAL y OPS, 2020), además, se han elevado los índices de informalidad laboral y desempleo, así como la pobreza y desigualdad. La situación se agrava con el aumento de contagios y la imposibilidad de reactivar la economía de los países. En esta etapa crítica se hace necesaria la integración de políticas de salud, económicas y sociales que hagan frente a la crisis (OCDE, 2020), garantizando ingreso, alimentación y salud para los más vulnerables.

En un esfuerzo por generar aportes para incidir en la agenda de políticas públicas en diversos países, la Red de Homólogos sobre Desigualdad y Pobreza de AUSJAL, presenta el Policy Brief1 titulado “Desafíos de América Latina ante el COVID-19. Desigualdad, pobreza y vulnerabilidad social”. A través de este documento, investigadores de Venezuela, Nicaragua, México, Ecuador, El Salvador, Brasil y Argentina, describen el contexto que atraviesa cada país como resultado de la pandemia por COVID-19.

Los trabajos aquí contenidos muestran, por una parte, los problemas que atraviesan este grupo de países, mismos que estaban presentes desde antes de la pandemia, pero que se han agravado con esta. Por otra parte, se muestra un conjunto de propuestas basadas en evidencias, para mejorar las condiciones sociales y de salud en cada país, con la finalidad de que los hacedores de políticas públicas las tomen en cuenta en el diseño de las acciones para hacer frente al gran reto global generado por el SARS-CoV-2.

Temáticas
Autor
Fecha de publicación
Noviembre 2020